Dar de alta un WAPI (WhatsApp API)

IMPORTANTE:

Es necesario seguir los pasos de este instructivo al pie de la letra. Meta es una plataforma compleja y cada caso es diferente, por lo que pedimos que por favor se sigan los pasos y en lo posible se trabaje con activos nuevos también (Business Manager, Cuenta Publicitaria, Fanpage)


Nuestro número de soporte de APIs: +5491173611766


Índice (ir directamente a):



Paso 1: Conseguir un número sin ninguna cuenta de WhatsApp asociada.


Para completar este paso, podemos elegir comprar un chip nuevo, o también utilizar algún número que no tenga ninguna cuenta de WhatsApp asociada (ni WhatsApp Business ni WhatsApp Personal).


Por motivos de simplicidad, para seguir este tutorial recomendamos comprar un chip nuevo.


Paso 2: Colocar el chip nuevo en un teléfono para poder recibir el SMS de confirmación.


En el momento que debamos levantar el WAPI, más adelante en el instructivo, nos llegará un mensaje de texto con un código de 6 dígitos para que podamos habilitarlo. Es por ello que necesitamos que el chip nuevo esté puesto en un teléfono, al menos durante este proceso. Una vez esté habilitada la WAPI, podemos sacarlo.


Paso 3: Dar de alta una cuenta en nuestro software, Ayudante X

Tener en cuenta que se pueden tener ilimitadas WAPIs activas en simultáneo en el sistema. Pero si necesitas crear una nueva, deberás seguir los pasos nuevamente y crear una nueva cuenta de Ayudante X.

Para poder realizar el proceso de alta sin complicaciones, te recomendamos que te crees una cuenta en Ayudante X. Lo podes hacer desde acá: https://registro.ayudantex.com/


Simplemente completá los datos del primer paso:



Asegúrate de poner un nombre y apellido, un mail que sea válido ya que será el que el sistema utilizará para crear tu cuenta y enviarte los datos de acceso, y un número de teléfono de contacto por cualquier inconveniente.


En el siguiente paso se te va a solicitar la información de pago para comprar una cuenta de WAPIX.



El sistema debitará automáticamente de tu tarjeta el plan mensual, con un costo de 185 USD/mes.


El plan viene con todas las configuraciones ya realizadas para que puedas continuar con este proceso sin inconvenientes.


Te recomendamos usar una tarjeta Brubank de débito, o una prepaga (Ualá, Lemon, MercadoPago, etc) para realizar el pago, ya que algunos bancos argentinos suelen dar problemas para transacciones en USD.


Una vez hagas click en “Completar Pago”, verás la siguiente pantalla:




Recibirás en la casilla del email que colocaste lo siguiente:


En caso que no veas algún mail, ya sea este o alguno más adelante, recordá revisar tu carpeta de SPAM en el email.



Dentro del segundo mail (“Activate your Account”) tendrás un link de acceso a tu cuenta, a través del cual podrás configurar tu contraseña e ingresar:



Cuando hagas clic en el botón azul, te llevará a la siguiente pantalla:



Allí deberás colocar tu contraseña en “New Password” y repetirla en el campo de “Confirm Password”.


Tené en cuenta que tu contraseña debe cumplir con las siguientes características:



  • Tiene que tener mayúsculas y minúsculas.
  • Tiene que tener al menos un símbolo y un número.
  • Debe ser de al menos 8 caracteres de longitud.

Una vez hagas click en el botón de “change password”, te aparecerá esta pantalla:



Y haciendo click en “continue to login”, te llevará a la pantalla para que ingreses a tu cuenta:



Allí deberías colocar tu nueva contraseña, y hacer clic en ingresar.



Por seguridad, te solicitará enviar un código de validación a tu email. Haz clic en “Enviar código de seguridad”:



Revisa tu casilla de email, y verás este mail:




Copias el código, lo pegas en la pantalla de inicio de sesión, y ahora sí, ingresarás a la cuenta de Ayudante X:



Y ahora si podes continuar con los siguientes pasos.


Paso 4: Comprar un dominio en Ayudante X


Necesitamos un dominio para poder levantar el sitio web que servirá para mostrar que somos una empresa de otra industria. Dentro de Ayudante X vas a tener la posibilidad de comprarlo y administrarlo sin salir de la plataforma.

Este dominio que compres te puede servir para todas las APIs que levantes en el sistema. Simplemente deberías cambiar el subdominio para adaptarlo. Si necesitas más información sobre esto, comunícate con soporte.


Para ello, vas a dirigirte a "Configuración -> Dominios"



Al hacer clic allí, se nos abrirá la configuración de dominios, en la cual vamos a hacer click en "comprar un dominio":


Buscamos el que nos interese, vemos que esté disponible, y seguimos los pasos para comprarlo:


Tener en cuenta que el dominio que utilicemos no tiene que tener un nombre que indique relación a la industria en la que estamos. Justamente queremos aparentar ser una empresa de otro rubro.

Luego nos va a aparecer lo siguiente:


El dominio entrará en período de configuración automática. Debemos dejar que pasen unos segundos, y estará listo, con la etiqueta "activo":



Una vez diga esto, podemos avanzar al siguiente paso.


Paso 5: Vincular dominio a Website.


Una vez tengamos el dominio comprado y activo en el sistema, debemos vincularlo al website que vamos a usar más adelante.


Vamos a hacerlo haciendo click en el botón de "configure":



Y luego en el botón de "connect this domain":


Se nos abrirá la siguiente ventana:

Vamos a dejar todo como está y hacer clic en el botón "Continue". Se nos abrirá el siguiente modal:

Vamos a darle clic en "continuar":

Y ahora nos aparecerá el siguiente mensaje:

Damos clic en "Agregar registros", dejamos que cargue, y nos aparecerá lo siguiente:

Vamos a seleccionar "Website", luego en el dropdown seleccionamos "diseño web", y luego "Proceda a finalizar".

Si hicimos todo bien, nos llevará de nuevo a esta ventana, en donde vamos a poder ver que se agregó un nuevo registro de Tipo "A".


Ahora podemos continuar al siguiente paso.


Paso 6: Crear logo para la “marca”


Una vez esté conectado el dominio, lo siguiente es crear un logo para el sitio web de la marca y para la cuenta de WhatsApp.


Al igual que con el dominio, el nombre y logo de la marca NO DEBE SER algo que demuestre la industria a la que pertenecemos. No usar palabras que indiquen relación con ese rubro, ni imágenes tampoco. Tenemos que hacer de cuenta que estamos creando un logo para una marca de servicios de marketing.


Para ello, te recomendamos hacerlo muy rápidamente utilizando el creador de logos de Wix o Looka, que son gratis.


Wix: https://es.wix.com/logo/maker

Looka: https://looka.com/


Hacemos clic en “empezar” y seguimos los pasos. Si no tenemos una cuenta en Wix, vamos a tener que crear una, lo mismo en Looka. 


Una vez esté creada, podemos avanzar con la creación de nuestro logo.


Paso 7: Editar el perfil de empresa


Nos vamos a dirigir a la configuración de Ayudante X, y vamos a buscar la segunda opción de “Empresa” o “Business Profile” en inglés:



Una vez allí, necesitamos cambiar solo 3 campos: 




  • Friendly Business Name: Vamos a poner el nombre de la marca. Tiene que ser el mismo nombre que dice el logo.
  • Business Email: Vamos a poner contacto@{dominiocomprado}. Ejemplo “contacto@miempresa.com”
  • Business Phone: Vamos a colocar el número que vamos a utilizar para la WAPI.

Una vez hayamos editado esto, hacemos click en el botón azul de “Update Information”:



Paso 8: Editar sitio web


El sitio web ya se habrá creado automáticamente en el momento que levantamos la cuenta de Ayudante X. Pero debemos editar 2 cosas. Para eso, vamos a dirigirnos a la sección de “Sitios Web”:



Y luego vamos a hacer clic en “Diseño Web”, que es la plantilla ya creada para nosotros, y vamos a hacer click en “Edit” en el “Home”:




Una vez se nos abra el editor web, vamos a hacer lo indicado en este tutorial:


Cuando agregamos los links a la parte de política de privacidad y términos y condiciones, asegurarse de borrar el "/home". Tiene que quedar "miempresa.com/politica-de-privacidad". Y lo mismo con los términos y condiciones.


Paso 9: Corroborar que estamos logueados en la cuenta de Facebook correspondiente.


Antes de dar de alta el API de WhatsApp, necesitamos chequear que estemos con la sesión iniciada en el Facebook que tiene el Business Manager al cual conectaremos el API.


Para ello, podemos ir a business.facebook.com/settings.


Nos saldrá algo como esto:



Si vemos que nuestro Business Manager está en la lista, es porque estamos en la cuenta correcta. Sino, debemos cerrar sesión e iniciar sesión en Facebook en la cuenta que tiene acceso al Business Manager que queramos utilizar.


Como se coloca al principio de este instructivo, es recomendable que usemos un Business Manager nuevo.


Si tenemos que crear uno nuevo, podemos hacerlo directamente yendo otra vez a business.facebook.com/settings y haciendo click en el botón “crear negocio” arriba de todo.

Si ese botón no se puede clickear, significa que no podemos crear más Business Managers con nuestra cuenta de Facebook y debemos crear otra cuenta nueva (es decir, una cuenta normal de facebook, de una persona). 


Hay que tener en cuenta que si hacemos eso, Meta no nos permitirá crear un Business Manager nuevo tan rápido. Vamos a tener que esperar unas horas o incluso hasta el día siguiente para poder crear uno nuevo.


Paso 10: Corroborar que ese Business Manager no tiene cuentas de WhatsApp asociadas.


Ahora que ya sabemos cuál Business Manager queremos, tenemos que asegurarnos de que no tiene una cuenta de WhatsApp API previamente asociada o deshabilitada. Porque esto no nos permitiría avanzar luego en el proceso.


Para comprobar esto, vamos a ir a https://business.facebook.com/wa/manage/home, y lo que nos tiene que aparecer es esto: 



Puede que nos salga de otra manera, como por ejemplo así:



En caso que aparezcan números ya creados, o incluso aparezca que la cuenta está inhabilitada como en la segunda imagen, deberemos elegir otro Business Manager desde el selector a la izquierda:



Tenemos que buscar uno que salga como en la primera imagen, sin nada creado previamente. En caso que no tengamos ningún BM que cumpla con estas características, debemos CREAR UNO NUEVO, como indicamos en el paso anterior.



Paso 11: Levantar la WAPI


Si ya tenemos la cuenta de Facebook correspondiente y el Business Manager sin ninguna cuenta de WhatsApp API dada de alta, ni restringida, ahora si tenemos todo listo para dar de alta nuestra API de WhatsApp. Para ello, nos vamos a dirigir a la configuración de Ayudante X, y buscar “WhatsApp”:



Ahí vamos a encontrarnos con un procesador de pagos para comprar el adicional de WhatsApp:




Como el plan mensual de Ayudante X tiene un costo de 185 USD/mes, y este es de 15 USD/mes, tenemos un total de 200 USD/mes de costo.


No será necesario agregar los datos de pago ya que tomará automáticamente los que ya colocamos al comprar la cuenta de Ayudante X. 


Una vez hagamos clic en pagar y refresquemos la página, nos aparecerá esta pantalla:



Vamos a hacer click en “Signup with Facebook”, y saldrá lo siguiente:



Hacemos click en Continue, y puede que sucedan una de dos cosas:


  • Nos lleve a iniciar sesión en nuestra cuenta de Facebook, lo cual deberemos hacer con la cuenta en la cual tengamos el Business Manager con el que queramos asociar el API, o
  • Si ya estábamos logueados de antes, simplemente nos aparecerá la siguiente pantalla para que confirmemos que somos nosotros: 


Hacemos click en “continuar como….” y pasaremos a esta pantalla:



Hacemos click en “Empezar”. 



Acá lo que debemos hacer es elegir en “Portfolio Comercial” el Business Manager que corroboramos en el paso anterior que no tiene ninguna cuenta de WhatsApp activa.


Si lo hacemos bien, entonces los campos de “nombre de empresa”, y de “sitio web” aparecerán vacíos, así:



Ahora vamos a completar el nombre de la empresa con el mismo nombre que pusimos en el paso 8 en la configuración de la empresa, y teniendo en cuenta no usar la palabra “oficial” en el nombre.


Recordar que NO TIENE QUE SER UN NOMBRE QUE DENOTE LA INDUSTRIA EN LA QUE ESTAMOS.


En el campo de sitio web, vamos a colocar la URL de nuestra web ya editada, que la podemos sacar dirigiéndonos a “Sitios Web -> Diseño Web -> Visit Funnel URL”:



Copiamos esa URL, y la pegamos en el campo de Sitio Web.


Antes de pegar la URL y poner continuar, VERIFICAR QUE LA PÁGINA CARGA CORRECTAMENTE. Si colocamos una página web que no carga correctamente, darán de baja instantáneamente el WAPI, y tendremos que hacer todo nuevamente.


En caso que no cargue correctamente, se puede deber a que los DNS del dominio todavía no se propagaron correctamente. Esto significa que tenemos que esperar unos 10 - 15 minutos extras y volver a intentar.


Si sigue sin cargar, te invitamos a que te comuniques con soporte, abajo a la derecha de esta página.


En país, seleccionamos Argentina.


Continuamos, y vamos a ver lo siguiente:



Seleccionamos “Crea una cuenta de WhatsApp Business”.


Completamos con el nombre nuevamente y la zona horaria en la que estemos, y damos “siguiente”.



Hacemos click en “Guardar”.



Nos aparecerá la siguiente página, hacemos click en “finalizar”.


Vamos a esperar que se cierre automáticamente la pestaña, y nos va a regresar a la página de Ayudante X:



Nos va a pedir que coloquemos el número de teléfono. Debemos colocar el número de la API aquí, recordando agregar el “549” adelante.


Es decir, si nuestro número es 1164513333, debemos colocar “5491164513333”.


Si está correcto, veremos cómo aparece la banderita argentina a la izquierda del número.


Una vez lo hayamos colocado, hacemos click en “Proceed to verify”, y nos aparecerá la siguiente pantalla:



Seleccionamos la primer opción, “Verify through text message”.


Vamos a recibir un SMS al teléfono en el cual hayamos puesto el chip del número para la API. Tener en cuenta que EL MISMO NO PUEDE ESTAR ASOCIADO NI A UN WHATSAPP COMÚN NI BUSINESS, LA LÍNEA OBLIGATORIAMENTE TIENE QUE SER VIRGEN




Nos aseguramos de colocar el código manualmente, ya que a veces copiar y pegar no habilita el botón de “Verify”.


Si la verificación se hace correctamente, aparecerá un mensaje en verde en la esquina superior derecha de la pantalla, y se podrá ver la siguiente pantalla:




Tendremos nuestro WAPI activado. Ahora podemos pasar al siguiente paso.



Paso 12: Editar perfil de WAPI


Una vez está la WAPI dada de alta, lo que vamos a hacer es editar el perfil, cambiando la foto de la cuenta, la descripción, y algunos datos básicos.


Vamos a dirigirnos nuevamente a la configuración de Ayudante X, y en WhatsApp ahora vamos a ver el número ya creado. Hacemos clic en el botón “:



Subimos el logo creado en Wix (1) como foto de perfil, y como descripción ponemos “Especialistas en desarrollo y diseño web” (2). Luego guardamos (3).



En la parte de abajo, vamos a colocar el email de contacto@{dominiocomprado}, y el sitio web que creamos:



Y ya podemos pasar al siguiente paso.



Paso 13: Editar y activar automatizaciones


Ya tenemos todo listo en el sistema para comenzar a recibir mensajes por ese número.


Pero antes de conectar la publicidad, tenemos que activar las automatizaciones.


Para entender de qué se tratan las automatizaciones y poder editarlas, mirá el siguiente video:




Paso 14: Vincular número de WAPI con fanpage de Facebook


Ahora que ya tenemos todo listo, podemos volver a Meta y conectar nuestro nuevo número con API a la fanpage desde la cual vamos a hacer la publicidad. 


Lo que vamos a hacer, por motivos de simplicidad, es crear una nueva página en el Business Manager en el que se haya dado de alta la API. Para crear una nueva página, vamos a dirigirnos acá: https://business.facebook.com/latest/settings/pages


Si al ingresar a esa URL no aparece la configuración de páginas, lo que debes hacer es dirigirte a la "configuración de negocio" en tu Business Manager, y luego buscar la opción "Páginas" en el menú de la izquierda.


Y vamos a seleccionar crear una página nueva:



Le damos un nombre, y la creamos.


Una vez esté creada, lo primero que vamos a hacer es asignarnos a nosotros mismos como administradores de esa página:




Y hacemos click en “Asignar”.


Una vez hicimos eso, ahora vamos a buscar arriba a la derecha, al lado del nombre de la página, la opción “Ver en Facebook”.



Hacemos click, y nos llevará a Facebook. Allí nos vamos arriba a la derecha, a nuestra imagen de perfil, y seleccionamos el perfil de la página, para poder ir a su configuración:



Buscamos la página recién creada, y le damos click para ingresar.


Cuando cargue la página, a la izquierda vamos a tener un menú, en el que debemos seleccionar “Configuración”:



Una vez en configuración, vamos a buscar “Cuentas Vinculadas”:



Y allí nos aparecerá la posibilidad de conectar una nueva cuenta de WhatsApp. Vamos a hacer click en “Ver”, y allí nos dará la posibilidad de colocar un número de WhatsApp para enviar un código.


Colocamos nuestro número de API, y por estar la página y el API en el mismo administrador comercial, la solicitud se aprobará de forma automática.


Ya estamos listos para conectar el número a la publicidad.



Paso 15: Seleccionar el número de WAPI al crear las campañas y activarlas


Cuando creemos una campaña en el administrador de anuncios, vamos a poder seleccionar el número de WhatsApp con la API como destino:



Ahora queda cargar los anuncios y activar las campañas, y listo, ya vas a tener tu WhatsApp API dada de alta, y con redirección a tus líneas de forma automática. Los mensajes los vas a ver entrar en la pestaña de “Conversaciones” del Ayudante X.


Si necesitas ayuda con algún paso, o tenés alguna duda extra, podes contactarte con nosotros abajo a la derecha en esta misma página. Respondemos en pocos minutos.

Si querés dar de baja tu cuenta antes de que se cobren los 185 USD o 1.000 USD, podes ver este artículo: https://soporte.ayudantex.com/article/19-cancelar-tu-suscripcion-de-ayudante-x

Esto respondió tu pregunta? Gracias por el feedback Hubo un problema enviando tu feedback

Todavía necesitas ayuda? Contactanos Contactanos